Uno de los términos más usados en el marketing online y en el mundo de las Startups (EMPRESAS QUE INICIAN), hoy en día es el término Growth Hacking. Como es habitual, se trata de una técnica que empezó siendo muy popular en Estados Unidos y que ya ha llegado de pleno a España y Latinoamérica. Con el Growth Hacking, le damos la vuelta a las estrategias de marketing más tradicionales para conseguir un crecimiento exponencial de usuarios, tal y como han hecho empresas como Facebook, Amazon, etc.
¿Qué es el Growth Hacking?
El Growth Hacking es un conjunto de técnicas y herramientas que tienen como objetivo generar un rápido crecimiento para la empresa, con la menor cantidad de tiempo, dinero y esfuerzos. Muchas empresas nuevas no cuentan con la capacidad, el personal ni el dinero necesarios para darse a conocer a través de campañas publicitarias que les ayuden a ofrecer sus servicios de manera atractiva y eficaz a los clientes
Evidentemente, esta es una técnica que se ha difundido y como dijimos, ya se está operando y aplicando en México para empresas que pueden ser Start Ups. Pero también es aplicable a todo tipo de empresas que deseen promover con mayor celeridad la penetración en el mercado de sus productos y que debe ser administrado por un especialista llamado Growth Hacker.
¿Qué es un Growth Hacker y cuáles son sus funciones?
Los Growth Hackers son profesionales o una empresa especializada, que se encargan de redefinir los productos o servicios de una empresa y su distribución para conseguir que lleguen al máximo número de personas posibles invirtiendo la menor cantidad de dinero y recursos, son especialistas en crecimiento de empresas. Analizan un producto, redefinen todas las características del mismo que pueden generar crecimiento y lo distribuyen con canales y acciones que consiguen un alto número de leads a cambio de muy poco presupuesto.
Ejemplos de técnicas de Growth Hacking
Hay muchas técnicas establecidas hoy en día que seguramente ni pensarás que provienen del Growth Hacking.
1. El modelo freemium
Consiste en ofrecer una versión gratuita de tu producto con limitaciones que pueden ser solventadas con pagos o suscripciones. LinkedIn, Dropbox, Spotify, Ahrefs, Semrush y prácticamente cualquier herramienta que se te ocurra funciona con este modelo.
2. Invitaciones exclusivas
¿Y si nuestro producto fuera exclusivo y solo accesible a través de invitaciones? Se crea un producto y se ofrece a un número determinado de beta-testers a los que se les ofrece la posibilidad de invitar cinco o diez amigos a conocerlo, siendo esta invitación la única vía para entrar a probarlo.
3. Gamificación
La gamificación consiste en crear pequeños juegos dentro de los productos que incentiven a los usuarios a realizar ciertas acciones que la empresa quiere que hagan. Como la clásica barra de progreso y preguntas que aparecen en LinkedIn o Facebook cuando no has rellenado tu perfil por completo, ya es gamificación.
4. Potenciar las novedades en redes sociales
Las diferentes redes sociales sacan continuamente novedades de las que las empresas se pueden aprovechar. Si encaja con tu público, te recomendamos que seas de los primeros en explorar y utilizar las nuevas funcionalidades.
5. Lanzar el mismo producto como si fuese nuevo
Nos referimos a ofrecer el mismo producto o con alguna pequeña modificación a otros sectores del mercado que también les pueda encajar. La clave está en crear círculos más reducidos, y enviar mensajes más personalizados y así tus contactos piensen que has elaborado algo nuevo para ellos, haciéndoles sentir especiales.
6. Viralizar contenidos
Se pueden viralizar contenidos adoptando un formato y un tono diferentes. Por ejemplo, un vídeo divertido y con toques de humor para explicar las nuevas funciones o nuevos productos.
Esta técnica del Growth Hacking se ha revelado como una gran herramienta que, con el conocimiento adecuado de los productos, la empresa y sus objetivos, se han logrado grandes ventajas para empresas de gran desarrollo en poco tiempo, inicialmente con pocos recursos, después invirtiendo lo suficiente para mantener su crecimiento exponencial.
Hay grandes empresas que han utilizado estas técnicas.
En DIGITAL THINKERS https://thinkersdigital contamos con esta técnica de marketing para las empresas, contando con el personal adecuado encargado de hacer los análisis y estrategias adecuadas para tu empresa.
Consúltanos, somos DIGITAL THINKERS https://thinkersdigital.
Este documento fue desarrollado por Marta Sala, Account Executive en Inbound Cycle. Puedes ver el documento completo en:


