CONSIDERACIONES PARA SELECCIONAR UN PLAN DE LINKEDIN DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA.

Documento generado por:

Cecilia Decima WSI, Marketing Project Manager

Como comentamos en nuestro previo blog, el principal interés de la alta dirección de las empresas es el dar a conocer los productos, colocarlos en el mercado y lograr una penetración importante en el gusto del público consumidor. Uno de los argumentos que forma parte de la promoción de productos son las redes sociales y dentro de ellas se encuentra LinkedIn. LinkedIn es un espacio importante para esta promoción en redes.

En DIGITAL THINKERS https://thinkers.digital/, como líderes en marketing digital reconocemos la relevancia que tiene LinkedIn y su rol para favorecer el éxito de los negocios y estamos en la posibilidad de apoyarte a buscar, lograr y mantener un plan de LinkedIn que satisfaga tus necesidades y en función de resultados ir creciendo contigo, acompañándote en el camino de tu crecimiento.

Los planes de que hablamos en LinkedIn son como sigue:

  • 1.- Plan Gratuito 
  • 2.- Planes Premium
    • 2.1 Premium Career
    • 2.2 Premium Business
    • 2.3 Premium Sales Navigator

La pregunta es: ¿Cómo seleccionar el Plan que se adapte a mis necesidades?, lo cual comentaremos en los siguientes párrafos.

Consideraciones para la selección de un plan de LinkedIn

La selección del mejor plan de LinkedIn para tu empresa, como ya expusimos previamente, exige una reflexión cuidadosa que incluye algunas de las siguientes consideraciones:

  • Definir tu presupuesto – qué tanto está dispuesto a gastar en promoción con LinkedIn. Si bien los planes premium tienen costo, ofrecen mejores funciones que bien pueden valer la pena.
  • Pensar en tu audiencia objetivo. ¿Proveerá conexiones con gente de negocios, profesionales o con una base más amplia de clientes?
  • Especifica los objetivos que tienes al usar LinkedIn. ¿Son leads, exposición de marca o contratación de nuevas personas o alguna otra prioridad?
  • Evalúa tu plan de contenido. Quienes producen contenido pueden beneficiarse de la visibilidad mejorada y el acceso a la analítica de los planes premium.

Estas consideraciones pueden ser mejor evaluadas por expertos en la materia y te pueden ayudar a seleccionar el mejor plan para tus necesidades. 

Casos de estudio sobre el éxito de LinkedIn

Veamos algunos ejemplos reales para ver los beneficios de los planes de LinkedIn:

1. Aprovechar Sales Navigator para el éxito de un negocio B2B

Empresa A (hemos cambiado los nombres)

Reto:

La Empresa A es proveedora de software B2B, desea mejorar la estrategia de generación de leads y se centra en industrias específicas y oportunidades de negocios.

Solución:

La Empresa optó por el Sales Navigator de LinkedIn porque le permitía identificar con precisión y conectar leads potenciales en las industrias objetivo. Con el uso de filtros avanzados y actualizaciones en tiempo real, la empresa podrá ponerse en contacto con tomadores de decisiones y personas interesadas.

Resultados:

En un periodo de tres meses con Sales Navigator, la Empresa A experimentó un incremento del 30% en generación de leads. La focalización de la plataforma le permitió nutrir conexiones relevantes, mejorar sus oportunidades de negocio y lograr la expansión de su mercado.

2. Branding personal con Premium Career

Profesional: Sara Johnson (hemos cambiado los nombres)

Reto:

Sara Johnson es una diseñadora gráfica independiente que pretendía ampliar su base de clientes y mostrar su trabajo a una audiencia global.

Solución:

Con el uso del plan Premium Career de LinkedIn Sara utilizó los filtros avanzados de búsqueda y los insights personalizados para identificar clientes potenciales. Presentó su portafolio de diseños gráficos y aprovechó la plataforma para mejorar su marca personal y llegar a una audiencia más amplia.

Resultados:

El uso del plan Premium Career ayudó a Sara a recibir ofertas de colaboración con clientes extranjeros y logró expandir su negocio. Las funciones del plan le permitieron mostrar sus habilidades en forma efectiva y conectar con clientes, con lo cual logró el crecimiento de su negocio de diseño gráfico.

3. Premium Business impulsa la visibilidad de las empresas

Empresa: Agencia de Marketing ABC  (hemos cambiado los nombres)

Reto:

La Agencia de Marketing ABC tenía el objetivo de fortalecer su presencia en LinkedIn, mejorar su alcance y generar leads para sus servicios.

Solución:

La agencia se suscribió al plan Premium Business de LinkedIn con créditos para InMail de comunicación directa con sus clientes potenciales. La analítica avanzada del plan permitió al equipo depurar su estrategia de alcance para poder establecer conexiones con la audiencia correcta.

Resultados:

Con las ventajas de plan Premium Business, la Agencia de Marketing ABC observó un incremento notable en la visibilidad de la empresa y la generación de leads. La analítica mejorada y los créditos de InMail facilitaron el engagement directo, con lo que la agencia logró generar conexiones relevantes y asegurar nuevas oportunidades de negocio.

En estos casos de estudio observamos la versatilidad de los planes de LinkedIn y su impacto en distintas industrias y tamaños de empresa y utilizando herramientas que provee LinkedIn y que de manera muy eficiente pueden interpretar especialistas en el manejo de LinkedIn.

Monitoreo y evaluación del éxito

Los Indicadores de Ejecución Clave (key performance indicators KPIs) permiten medir el éxito de tus planes en LinkedIn. Con ellos es posible dar seguimiento a la generación de leads, crecimiento de relaciones, tasas de engagement y vistas de perfiles. 

También, es posible hacer ajustes a tus estrategia de alcance y contenido y es posible adaptar tus estrategias con base en elecciones basadas en datos para garantizar el éxito continuo en tus iniciativas de marketing con LinkedIn. 

Consúltanos somos DIGITAL THINKERS https://thinkers.digital/