El Futuro del Marketing Digital – 5 predicciones para 2024

Blog Desarrollado por:  

Cheryl Baldwin 

WSI – Director de Marketing y Comunicaciones.

Armados con perspicacia y visión de futuro, una vez más analizamos y exponemos nuestra idea sobre el futuro del Marketing Digital, considerando desde el dominio de los videos de corta duración, el auge de la inteligencia artificial y los cambios en las experiencias de búsqueda, presentamos nuestras predicciones anuales sobre el derrotero que seguirá el Marketing Digital en 2024.

El año pasado con una encomiable puntuación en favor de nuestras predicciones y cero predicciones erradas, ¡consideramos que hicimos un buen trabajo en las predicciones de 2023! Ahora, volvamos la mirada hacia el futuro y a nuestras predicciones de lo que esperamos en Marketing Digital para el 2024.

1: Seguirá dominando el contenido de video de corta duración

Los videos de corta duración han tomado por asalto el mundo digital, cautivando a los usuarios con su contenido conciso y visualmente atractivo. Esta tendencia continuará en 2024, pero con una variación. Los videos cortos sufrirán otra transformación, al incorporar elementos interactivos que revolucionarán la manera en que los usuarios interactúan con el contenido.

Las plataformas como Tik Tok tendrán un papel protagónico. Más que solo entretener al usuario, seguirán adelante con la integración de funcionalidad de comercio electrónico. Esta integración difuminará las fronteras entre el entretenimiento y las compras, y dará mayor fluidez a la experiencia del usuario. Imagina estar disfrutando un video interesante y poder hacer clic en un producto destacado en el video para comprarlo al instante. Este adelanto cambiará las reglas del juego y reconfigurará la manera en que las personas interactúan con el contenido y toman decisiones de compra.

Para las empresas y los profesionales del Marketing, la integración del comercio electrónico a los videos de corta duración tendrá implicaciones significativas. Por un lado, les dará a las marcas una nueva vía de exhibición de sus productos y por el otro, conectar con su público objetivo en vez de depender solo de los métodos publicitarios tradicionales. 

Para los usuarios, este desarrollo creará una experiencia de compras más conveniente y personalizada. Ahora ya no tendrán que navegar en varias plataformas o sitios web para hacer una compra, pues podrán transitar de manera imperceptible de estar viendo un video a realizar una compra dentro de la misma plataforma. Este proceso simplificado aprovechará la oportunidad de la compra inmediata mejorando la experiencia general del usuario.

2: La inteligencia artificial se convertirá en herramienta indispensable

Es probable que la preponderancia cada vez mayor de la información generada por inteligencia artificial provoque un cambio significativo en la manera en que los consumidores buscan información. Los buscadores tradicionales como Google podrían registrar una caída en el tráfico a medida que los usuarios recurren a herramientas de inteligencia artificial como Chat GPT para responder a sus preguntas. 

Con las herramientas de inteligencia artificial, los usuarios pueden hacer preguntas y recibir respuestas confeccionadas en función de la información más actualizada y relevante disponible. Estas herramientas usan algoritmos avanzados y técnicas de aprendizaje automático para analizar enormes cantidades de datos y dar respuestas precisas en tiempo real. A los motores de búsqueda tradicionales les puede costar trabajo igualar tal nivel de precisión y eficiencia.

No obstante, eso no quiere decir necesariamente que los buscadores se volverán obsoletos. Más bien, es probable que deban adaptarse e incorporar tecnología de inteligencia artificial en sus algoritmos para seguir siendo competitivos en el cambiante panorama digital. De hecho, ya lo estamos viendo con el lanzamiento de Gemini por parte de Google y la relación cada vez más estrecha entre Microsoft y OpenAI (la empresa matriz de Chat GPT).

3: La manera de hacer búsquedas está cambiando

En 2024, el auge de los altavoces inteligentes y los asistentes de voz está reconfigurando la manera en que las empresas priorizan la optimización para búsquedas por voz. A medida que la tecnología sigue su marcha, las estrategias de SEO se van adaptando para manejar el creciente número de consultas conversacionales por medio de comandos de voz. La respuesta de los creadores de contenido es generar información que responda de manera directa a las preguntas planteadas en forma oral.

Pero la evolución de las búsquedas no se queda ahí. Otro cambio radical es el concepto de Experiencia Generativa de Búsqueda (Search Generative Experience o SGE). Con SGE, los usuarios ya no estarán limitados a resultados de búsqueda estáticos que se muestran en una pantalla, ahora tendrán interacciones más dinámicas, fluidas y conversacionales con los buscadores. Esto hará posible un intercambio ágil de información en el que los usuarios participarán en conversaciones naturales con los motores de búsqueda como si estuvieran interactuando con un asistente experto.

Ya no se trata solo de encontrar datos; se trata de crear una experiencia de búsqueda inmersiva y personalizada que vaya más allá de dar información para realmente entender y satisfacer las necesidades y preferencias únicas de cada usuario.

A medida que las empresas sigan adaptando sus estrategias de SEO para priorizar la optimización para búsquedas por voz y aprovechar las capacidades de la Experiencia Generativa de Búsqueda, podrán conectar con su público objetivo de una manera más relevante y personalizada.

4: Cada vez más, el servicio al cliente dependerá de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y esta transformación sólo está destinada a acelerarse en 2024. Los chatbots y asistentes de inteligencia artificial son cada vez más comunes y las empresas se están alejando de los modelos tradicionales de atención al cliente para adoptar sistemas inteligentes que agilicen la comunicación y multipliquen la eficiencia.

Estos chatbots que utilizan algoritmos avanzados de inteligencia artificial y técnicas de aprendizaje automático, pueden entender las consultas de los clientes y darles información precisa y útil en cuestión de segundos.

Una de las principales ventajas de usar inteligencia artificial en el servicio al cliente es su capacidad para manejar en forma simultánea un gran volumen de consultas, los asistentes de inteligencia artificial pueden manejar con eficiencia interacciones con muchos clientes sin sacrificar calidad ni rapidez. Además, el servicio al cliente basado en IA puede abatir considerablemente los costos para las compañías, al automatizar las consultas y tareas rutinarias, las empresas pueden liberar a sus agentes humanos y aprovecharlos para actividades más complejas y de mayor valor. 

Sin embargo, es importante destacar que, aunque el servicio al cliente con inteligencia artificial ofrece muchos beneficios, no debe reemplazar por completo a la interacción humana. Siempre habrá casos en los que el cliente necesite la empatía y comprensión que solo un ser humano le puede brindar.

5: Veremos la convergencia del mundo físico y el mundo digital

La Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) transformarán la brecha entre las experiencias “online” y “offline”. Las marcas crearán salas de exhibición virtuales que permitirán a los clientes explorar e interactuar con los productos en un espacio simulado, trascendiendo las restricciones físicas. Esta tendencia enfatiza las experiencias inmersivas, desde lanzamientos virtuales de productos hasta narración interactiva, fomentando un recorrido más atractivo para el cliente.

Al incorporar RA y RV en sus estrategias de marketing, las marcas pueden crear experiencias cautivadoras que le permiten al cliente sumergirse de lleno en el mundo de sus productos. Imagina poder probarse ropa virtualmente, evaluar artículos de decoración para el hogar en una sala de estar virtual o incluso experimentar unas vacaciones virtuales antes de reservarlas. 

Además del factor entretenimiento, la integración de RA y RV aborda retos del mundo real, pues le permiten al consumidor experimentar los productos antes de tomar una decisión informada. De cara al 2024, se espera que el uso de RA y RV en estrategias de marketing sea aún más frecuente.

En conclusión, en DIGITAL THINKERS/WSI al encontrarnos en el umbral de 2024, estas predicciones son el resultado de observar con detenimiento el mundo actual y reflexionar sobre lo que está por venir en el mundo del Marketing Digital. Como blogueros expertos en el tema, entendemos la emoción e incertidumbre que conlleva predecir el futuro. Aunque no podemos garantizar que nuestras predicciones sean 100% certeras, siempre estamos ansiosos por aprender más sobre el panorama siempre cambiante del Marketing Digital.